Saltar al contenido
Entrar
Saltar al menú
Entrar
Skip to Footer
Enter

APLICACIONES PARA JUNTAS DIRECTIVAS: UNA NUEVA FORMA DE VER LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL

El desarrollo de Verticals of Business Intelligence como una herramienta para reducir los costos y los tiempos de implementación de un sistema completo de monitoreo del desempeño empresarial.

22/10/2019
Comparte este post
APLICACIONES PARA JUNTAS DIRECTIVAS: UNA NUEVA FORMA DE VER LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL
Bright blue sky gradient fading to white at the bottom.

El desarrollo de Verticals of Business Intelligence como una herramienta para reducir los costos y los tiempos de implementación de un sistema completo de monitoreo del desempeño empresarial.

INTEGRIDAD...

UNIVOCIDAD...

DISPONIBILIDAD CONTINUA...

FIABILIDAD...

ALTA LEGIBILIDAD...

... de información!

FINANCIACIÓN DE LA JUNTA

Gestiona de forma nativa (es decir, a nivel de estructura de datos, con implementaciones mínimas) las reclasificaciones de la cuenta de resultados, el estado de flujo de caja y las fuentes/usos, con la posibilidad de realizar cierres temporales y detallar los datos hasta el cliente único.

Es posible obtener análisis del flujo de caja y de los requisitos financieros, y se pueden realizar simulaciones económicas y de capital con análisis hipotéticos y estados de flujo de caja simulados.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA JUNTA

Gestiona de forma nativa (es decir, a nivel de estructura de datos, con un número limitado de cambios e implementaciones) la reclasificación de las cuentas de resultados según una estructura de centros de costos o responsabilidad, con la posibilidad de definir y monitorear constantemente los diferentes KPI y su desempeño a lo largo del tiempo.

Para cada indicador, se pueden identificar los objetivos y monitorear su cumplimiento a través de paneles resumidos disponibles también en la web, a fin de facilitar el acceso a la información a quienes no siempre están en la Compañía.

La alta legibilidad de la información convierte a este vertical en el producto ideal para la gestión del desempeño empresarial.

PLANIFICACIÓN E INFORMES DE VENTAS DE LA JUNTA DIRECTIVA GD y GDO

Gestiona de forma nativa (es decir, a nivel de estructura de datos) las redes de ventas, creando el presupuesto del cliente/artículo y supervisando cada variable comercial como descuentos, premios, promociones, etc.

En particular, gestiona los detalles de los clientes de GD, GDO y HoReCa, los análisis de los costes de distribución y transporte y los costes comerciales (mediaciones, comisiones a los agentes, plan de premios, costes de promoción y colocación). Esto permite supervisar y gestionar correctamente el presupuesto de premios y promociones.

Además, es posible integrar Board SP&R con los CRM más comunes, en un entorno homogéneo donde la información comercial se combina con la planificación y la presentación de informes de las actividades comerciales con los clientes, para una visión completa de la gestión comercial de la empresa.

Además de todo esto, se podría agregar una interfaz web, que haga que los datos estén disponibles total o parcialmente también para una posible red de ventas, a través de conexiones seguras, para una gestión óptima y eficiente del territorio.

TESORERÍA DE LA JUNTA

Gestiona de forma nativa (es decir, a nivel de estructura de datos, con implementaciones mínimas) el presupuesto y la gestión temprana de la tesorería, con previsiones de los flujos financieros a medio plazo (2/4 meses) por empresa/banco, hasta la definición de las necesidades financieras. Además, gestiona la gestión del efectivo, con previsiones a corto plazo de los descuentos y la disponibilidad de los diferentes bancos, con la posibilidad de realizar análisis hipotéticos a corto plazo.

PRODUCCIÓN Y PROYECTO DE PLACAS

Gestiona de forma nativa (es decir, a nivel de estructura de datos, con un número limitado de cambios o implementaciones) el presupuesto de producción, financiero y económico, así como el análisis de las desviaciones entre las previsiones y la declaración final y la identificación del pedido K, pero también el estado de progreso del trabajo, con la posibilidad de integrarlo con los procedimientos web para la planificación y el balance final de las actividades (tanto en términos de horas de trabajo como de costos incurridos).

TABLA HR

Gestiona de forma nativa (es decir, a nivel de estructura de datos, sin necesidad de cambiarlos o implementarlos) los planes de remuneración, incentivos y logros y puede supervisar el rendimiento de los indicadores, como la facturación, el coste laboral medio, el absentismo...

El módulo de evaluación permite evaluar el desempeño de un solo recurso y planificar sistemáticamente el crecimiento profesional y la carrera corporativa.

Desde que la Inteligencia Empresarial ha comenzado a desempeñar un papel protagonista en muchas empresas, los responsables de las diferentes áreas observan y controlan estrictamente los procedimientos implementados y quienes los llevan a cabo, con el objetivo de concluir los trabajos de la manera más exitosa posible.

De ahí que esté ocurriendo hoy lo que ocurrió hace años, cuando se difundió el software de gestión. Las empresas se dieron cuenta de que podía haberse convertido en una verdadera arma estratégica y empezaron a mostrarse cada vez más pretenciosas con los fabricantes, pretendiendo ofrecer más y mejores servicios, con vistas a realizar inversiones considerables.

Para reducir los tiempos de implementación, se emplearon módulos preempaquetados y altamente personalizables dedicados a áreas comerciales específicas. Estos módulos se denominaron «VERTICALS».

Hoy como entonces, una empresa con necesidades específicas en ciertas áreas y no en otras, puede implementar un software de gestión personalizado, utilizando solo los verticales necesarios.

BIOS Management, con una experiencia considerable en el desarrollo de sistemas de inteligencia de gestión y socio de Board, ha asumido este desafío y ha sugerido una solución sencilla, rápida y eficaz: Board Applications.

Las aplicaciones de la junta directiva son esencialmente «verticales», no gerenciales sino de inteligencia de gestión, desarrolladas en el entorno de la junta directiva.

Estas aplicaciones, que se conectan al sistema de gestión corporativo, brindan un sistema de análisis avanzado para el área a la que se dedican. Gestionan de forma nativa, sin necesidad de implementaciones particulares, las peculiaridades de las diferentes áreas para la elaboración de análisis específicos, y son capaces de comunicarse entre sí para realizar análisis generales.

El proceso de implementación de una solicitud de junta directiva en una empresa es muy sencillo.

Una vez identificada la área de negocio a analizar, basta con elegir la aplicación de la Junta correspondiente (tesorería, finanzas, planificación y control, producción, presupuesto, gestión de recursos humanos...).

Una vez establecida la conexión entre la base de datos del sistema de gestión y la aplicación de la Junta, esta última ya puede recopilar toda la información necesaria y desarrollar una serie de análisis que, sin más adiciones, ya representan un sistema de inteligencia de gestión completo y exhaustivo.

Partiendo de esta base sólida, si es necesario, procedemos a la implementación de cualquier personalización, a la finalización de las bases de datos, a la realización de nuevos análisis y a la expansión de los informes.

La experiencia de la administración de BIOS en la implementación de sistemas de inteligencia empresarial compatibles con diferentes programas de administración acorta aún más el tiempo de instalación y desarrollo. De hecho, para los sistemas de gestión más comunes, ya existe un procedimiento para conectar los datos, que solo hay que calibrar para que se adapte perfectamente a la realidad empresarial única.

Además de las «verticales», las Board Applications incluyen también algunas «horizontales», es decir, aplicaciones de inteligencia empresarial que cubren todas las áreas comerciales, pero se centran en las peculiaridades de un solo sector (vino y bebidas, moda, servicios públicos y medio ambiente, fabricación...).

Estas aplicaciones son la derivación directa de la amplia experiencia que BIOS Management ha adquirido en los diferentes sectores, y ya han tenido un gran éxito en el mercado, gracias a la rapidez de implementación.

Lo que hemos visto hasta ahora se basa en la idea de que el objetivo principal de cada empresa es optimizar el tiempo de trabajo dedicado a todos los aspectos técnicos y, en particular, a las actividades de instalación y gestión de sistemas, a fin de dedicar la mayor cantidad de recursos y tiempo posible al análisis de datos y, a partir de ahí, al control preciso del rendimiento de la empresa.